Cómo dominar el miedo al rechazo

Suponga que está en un bar y a su lado pasa una hermosa mujer. Si yo le pidiese que comience a conversar con ella con el objetivo de seducirla ¿Experimentaría ansiedad o lo haría sin ningún tipo de limitación? En este artículo le contaremos algunas de las estrategias que utilizamos en el Seminario AtraXion de LevantArt para superar la ansiedad a la aproximación y seducir a cualquier mujer.

INSCRIPCIÓN AL SEMINARIO ATRAXION EN TU CIUDAD CLICK AQUÍ

Casi todos los hombres sentimos ansiedad a la hora de entablar conversación con una mujer desconocida que nos resulte atractiva. Muchos hombres sólo pueden hacerlo luego de una buena dosis de bebidas alcohólicas, estrategia que además de poco saludable es poco inteligente: se desarma el lenguaje corporal y hay pocas cosas menos atractivas para una mujer que un hombre pasado de copas. 

(Sobre cómo iniciar conversación con mujeres desconocidas lea esta entrada)

Si pertenece al grupo de los que no saben qué hacer frente a una bella mujer, no está sólo: según un relevamiento, más del %47 de los hombres contratarían a un especialista en romances para evitar saltar en el vacío del ridículo. La inseguridad de cómo actuar ante una situación desconocida es un problema mundial: el 50% de la población se describe como tímida.

¿Qué hacer? En la comunidad de seducción tenemos una regla para evitar la ansiedad a la aproximación, se llama la regla de los tres segundos: no dejar pasar más de tres segundos entre que usted visualiza a una mujer atractiva y comienza a hablarle. ¿Le gustó esa mujer del centro comercial? ¡Háblele ya! ¿Se elimina así la ansiedad? No del todo, pero sólo la sufrirá durante tres segundos. Si deja pasar más de tres segundos, la ansiedad le ganará, lo paralizará. Lo más probable es que luego de tres segundos ya no sea más que un manojo de excusas: “no es el lugar” “seguramente ella tenga novio”, “hoy estoy mal vestido”, “mañana lo intento” y así. En caso que lograse superar ese cúmulo de excusas y se acercase, probablemente la ansiedad haya conquistado su tono de voz, su lenguaje corporal, su mirada. No logrará atraerla con esa actitud timorata, por eso la regla es: nunca deje que la ansiedad lo invada por más de tres segundos!

(Sobre cómo detectar el interés de una mujer lea esta entrada)

¿Sabe qué es lo mejor de la regla de los tres segundos? Que en el largo plazo, adoptará este comportamiento  como un hábito. El proceso se llama habituación y es ampliamente utilizado en la terapia conductual: la mayoría de las persona perdemos el miedo a situaciones inocuas al ser expuestos a ellas sin la oportunidad de escapar.

El especialista canadiense en dinámicas sociales, Erik Von Markovik hace una analogía entre la regla de los tres segundos y el tirarse a una piscina de agua fría. Cuando te lanzas a una piscina de agua fría, por supuesto que sientes frío. ¿Qué pasa si sales y te lanzas de nuevo? ¿Y otra vez? Vamos, ¡una más! Luego de algunas zambullidas, ya no sientes el frío ¿cierto? Quieres seguir estando en la piscina. En cambio, si entras a esa piscina lentamente, sufrirás mucho y correrás el riesgo cierto de hecharte atrás en el camino. Arrójate a la piscina una y otra vez y te adecuarás, lo disfrutarás. Lo mismo sucede con las mujeres: si te habitúas a acercarte a ellas, lo disfrutarás…

He visto a cientos de hombres transformar sus vidas en LevantArt – Escuela de Liderazgo y Seducción. La regla de los tres segundos es fundamental para cualquier seductor. Valga una aclaración: si dejas de practicar la regla por muchos días, es como salir de la piscina y secarte: cuando vuelvas el agua estará fría de nuevo. Es tu elección.

Martin Rieznik

Director de LevantArt, Escuela de Coaching Social, Liderazgo y Seducción.

Autor de “El juego de la Seducción” Ed Dibuks, 2013.

Para más información: www.levantartseduccion.com

INSCRIPCIÓN AL SEMINARIO ATRAXION EN TU CIUDAD CLICK AQUÍ – COMIENZA 13 DE JULIO!

Bibliografía y notas al pie:

1 – Diario La Nación, Argentina “Se multiplican en el país las escuelas que enseñan a seducir y a enamorar” 19-9-09

2- “Comorbidity in chronic shyness” Lorant, Henderson, & Zimbardo, 2000.

You Might Also Like